Tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) adoptó una resolución tendiente a facilitar la implementación práctica del mismo.

La Resolución 1/2025 del TSJ recepta las solicitudes, propuestas e inquietudes planteadas desde el Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires en la reunión mantenida con los miembros del Tribunal en la que se resaltó la necesidad de buscar los mejores caminos para facilitar el trabajo de los abogados y abogadas, a raíz de los desafíos que plantea lo decidido en “Levinas”.

La idea es que los matriculados cuenten con la información precisa y clara sobre el trámite ante el tribunal mencionado, entre otras cuestiones relevantes para el ejercicio de la profesión.

Desde el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) informaron que mediante la Resolución de Presidencia 1/2025 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) se han resuelto cuestiones relevantes a tener en cuenta respecto del fallo “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaias s/ incidente de incompetencia”

El presidente del Colegio Ricardo Gil Lavedra, se entrevistó días atrás con las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, encabezadas por su titular, Inés Weinberg.

En la sala de Acuerdos estuvieron presentes la vicepresidenta del cuerpo, Alicia Ruiz, y sus colegas Marcela de Langhe y Santiago Otamendi.

La extensa reunión fue el inicio de una ronda de diálogos para buscar los mejores caminos con el objetivo de allanar el trabajo de los abogados y abogadas, a raíz de los desafíos que plantea el fallo “Levinas”.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en la Causa Levinas una de las decisiones más importantes del año 2024.

El alto tribunal habilitó en el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como órgano encargado de resolver los recursos extraordinarios interpuestos contra sentencias de la Justicia Nacional.

El Colegio de Abogados facilitará tarea de profesionales

En la reunión, se acordó en trabajar estrechamente para difundir todos los pasos que deban realizar los letrados frente a una sentencia de una Cámara Nacional de Apelaciones, incluso la preparación de tutoriales y de links que faciliten la tarea tanto de abogados como de abogadas.

Desde el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal se anunció que en los próximos días se va a informar en detalle y se pondrá a disposición la estructura institucional necesaria para colaborar con la abogacía en esta nueva etapa que se abre desde el mes próximo. Gil Lavedra concurrió acompañado por el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Garay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.