La Cámara Civil condenó a un médico traumatólogo a abonar una millonaria indemnización a los sucesores de un hombre que fue mal diagnosticado y operado de menisco cuando en realidad padecía un tumor maligno en su rodilla.

Qué pasa si el demandante fallece

El fallo de la Cámara revocó una sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda de A.P iniciada en 2017. Durante la tramitación de la causa, el demandante falleció, por lo que sus herederos cobrarán la indemnización.

Todo comenzó en 2017, cuando A.P consultó con un médico cirujano traumatólogo por un dolor e hinchazón de su rodilla derecha. El especialista le restó importancia a un bulto que presentaba.

Luego de unos estudios, el galeno le diagnosticó artrosis y lesión de meniscos, por lo que lo operó con ese diagnóstico a fines de ese año.

El paciente continuó con molestias y en julio de 2018, tras una serie de estudios, le diagnosticaron un sarcoma, una masa tumoral de gran tamaño.

De hospital en hospital

Según el expediente, el hombre carecía de recursos económicos. Se sintió abandonado por su traumatólogo, y así fue recorriendo distintos hospitales públicos para operarse.

Finalmente le indicaron que debían hacer una amputación frente a la magnitud de la cirugía que debían realizarle.

En octubre de 2018 fue operado del tumor y sometido a radioterapia.

Demanda por mala praxis

Luego de la operación, A.P demandó al primer médico que lo atendió. Sostuvo que era evidente la mala praxis médica cometida por el traumatólogo al no haber realizado una biopsia de la tumoración.

En su presentación judicial, el hombre sostuvo que una biopsia a tiempo “hubiera permitido un diagnóstico temprano y cierto y un tratamiento correspondiente, con una cirugía menor y con mejor recuperación”

En abril de 2024, en primera instancia se rechazó la demanda, lo que fue apelado ante la Cámara.

El tribunal civil revirtió ese fallo. Una de las pruebas que tomó en cuenta fue el informe de un perito médico que concluyó que un diagnóstico precoz hubiera sido más beneficioso para la operación.

Además, se valoró la ausencia de historia clínica, “documento esencial en esta clase de procesos”, advirtió la Cámara.

Médicos y errores

El perito sostuvo que el médico estaba orientado hacia otra patología, y que, ante simultaneidad de patologías, se impone la de mayor gravedad.

Al preguntársele si en base a ese diagnóstico, la indicación de cirugía propuesta por médico fue correcta, el perito respondió: “Evidentemente no

Los médicos podemos cometer errores por comisión y/u omisión, interpretar erróneamente los hechos o seguir caminos errados ya que somos seres humanos y la medicina no es una ciencia exacta. Lo que se nos exige es reconocerlos y reparar la falla a la mayor brevedad”

Los jueces Gabriela Scolarici, Roberto Parrilli y Claudio Ramos Feijoo revocaron la sentencia y admitieron la demanda interpuesta contra el médico, a quien se condenó a abonar una suma millonaria a los sucesores del paciente fallecido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.