“”A ella nada… a la madre en mano no le doy nada se lo merece mi hija no la madre..!”. Así respondió en una audiencia judicial un padre cuando le preguntaron cuánto dinero pasaba por mes a su ex pareja para mantener a la hija adolescente de ambos.
Una jueza de paz la localidad bonaerense de Carmen de Areco, María Elisa Bainotti, lo condenó a pagar el 30 por ciento de su salario pero además lo retó con dureza y advirtió que se debe aplicar en el caso la perspectiva de género.
En la audiencia los argumentos del demandado dieron cuenta de un ” discurso ofensivo y despectivo hacia la mujer, que ahonda las normas patriarcales que han referenciado las relaciones humanas de modo
desigual”, sostuvo la magistrada.
Mirada sobre la crianza de hijos
Estas únicas palabras esgrimidas por el demandado, “referida al reclamo de la madre de
su hija a favor de ésta ultima, con el objeto de atender las necesidades propias que conlleva su crianza, representa una mirada estereotipada en lo que respecta la distribución de roles entre varón y mujer, desconociendo y/o en su caso desvalorizando el verdadero alcance de los cuidados personales
de los hijos”
En la sentencia, exhortó al padre a cambiar la manera de referirse a la madre de su hija y a mantener un “marco de respeto recíproco” para preservar el interés superior de la adolescente y “garantizar un entorno libre de violencia simbólica o psicológica en las relaciones familiares”
“Los avances en cuestiones de género que hemos ido transitando, buscan lograr sociedades más equitativas y justas, visibilizando así las tareas de quienes encuentran sobre su cabeza la ardua tarea del cuidado y crianza de los hijos”, remarcó la jueza
El ” menosprecio que evidencia el demandado, respecto a quien es la madre de su hija, cuidadora y protectora, constituye un claro hecho de violencia simbólica”
El rol de la Justicia
El Poder Judicial, es uno de los encargados a la hora de garantizar ” la protección eficaz” y “eliminar la
discriminación y la violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones”
“Por ello, es que reviste fundamental importancia identificar y evitar la incidencia de estereotipos de género que perpetúen la discriminación y violencia hacia las mujeres y en su caso remediarlas”, advierte la sentencia
Y por ello la magistrada consideró “inevitable” remarcar lo que pasó en la audiencia ” donde el accionado expuso luego de consultado por la Sra. Secretaria cuánto esta aportando de cuota alimentaria a favor de su hija, expresa: “a ella nada (refiriéndose a la progenitora de su hija)… a la madre en mano no le doy
nada se lo merece mi hija no la madre..!)”
.