El Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1, Dr. Ricardo Basílico encabezó junto a un grupo de prestigiosos juristas, abogados y académicos, la presentación de la primera edición del nuevo Código Procesal Penal Federal, Lineamientos Fundamentales para su aplicación al Proceso Penal, de la editorial Hammurabi.
Uno de sus objetivos es acompañar a quienes litigan, juzgan, investigan y estudian, en un escenario de transición hacia el proceso acusatorio pleno.
Será también el instrumento procesal y legal más importante para investigar y juzgar el crimen organizado en todo nuestro país. La obra tiene la riqueza de contar con autores que ya vienen implementando el sistema en distintas regiones del país, en Rosario, la Patagonia y el Norte Argentino.
La presentación de la nueva pieza académica se llevó a cabo en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de autoridades del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y Legislativo y periodistas, que participaron de manera presencial y remota, vía plataforma zoom.
“La finalidad es servir a la comunidad”, y que la obra “sea una herramienta de consulta que, más que describir artículos, ayude a decidir casos”, resumió el juez Basílico, director de la obra y expositor.
Construir lo nuevo
“El enfoque parte de una premisa simple: construir lo nuevo sin rémoras del viejo modelo, ofreciendo criterios verificables, secuencia lógica de actuación y puentes con la práctica diaria”, reseñó el Juez de Cámara.
La coordinación del libro estuvo a cargo del secretario de Juzgado en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, especialista en derecho penal y criminología Federico De Florio y del abogado especializado en Derecho Penal, Mariano Nicolás Lema.
Este último expuso sobre la vinculación de las técnicas especiales de investigación y el crimen organizado, y cómo entran en juego las garantías, el derecho de defensa, el principio de contradicción, todo ello enmarcado en el nuevo sistema acusatorio.
Por su parte, De Florio remarcó que “la víctima vuelve con su protagonismo al proceso ejerciendo derechos de parte”.
Humanización del juez
“La oralidad permite la inmediación y la humanización del juez en el acto de justicia. Un juez resolviendo un conflicto, no un expediente”, enfatizó De Florio.
Uno de los redactores y expositor del acto, el ex juez federal de Bariloche Leónidas Moldes se refirió a la importancia de la participación de autores de otras provincias, quienes ya tienen experiencia con el sistema acusatorio.
El Prólogo de la obra -a cargo del reconocido abogado penalista y expositor en la presentación Horacio Romero Villanueva – remarca los nuevos paradigmas para mejorar el servicio de justicia y seguridad pública al abandonar un esquema inquisitivo para pasar a uno de naturaleza acusatorio.

Autores
Además de los doctores Basilíco, De Florio, Moldes y Lema, los autores del libro son el ex juez de la Cámara Federal de Salta Jorge Villada; la jueza del Tribunal Nacional Oral en lo Criminal de CABA, Patricia Mallo; el secretario federal del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 4 Diego Arce; el Juez Federal de General Roca, Río Negro Hugo Greca.
También el secretario del Juzgado de Garantías del Departamento Judicial de San Martín Pablo Tello; el secretario del Tribunal Oral Federal 1 de CABA Santiago Luis González
Además, la abogada penalista y profesora de Derecho Internacional Penal Noelia Matalone; los abogados especialistas en Derecho Penal Maximiliano Murguia, Maximiliano Nicolás, Santiago Iglesias, Fidel González.
Integran también la lista de autores la abogada orientada en derecho penal y empleada en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Sofía Piergentili y el abogado Tomás Fratto, que ha desarrollado su carrera en el Tribunal Oral Criminal de San Martín.
La lista de autores se completa con el abogado por la Universidad Nacional de Rosario Santiago Alberdi, el abogado y funcionario de la Fiscalía ante la Cámara Federal de San Martín Guido Manfredi; el abogado y funcionario judicial en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Nicolás Sarmiento; el funcionario del Tribunal Oral Federal Oral 1 Luciano Casal y el abogado magister en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla, España, Maximiliano Villada.
En la presentación estuvo presente el Jefe de la Policía Federal Argentina Luis Alejandro Rolle y por zoom el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Justicia Sebastián Amerio, entre otros.
