La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró a la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas.
El acto de distinción se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón del palacio legislativo porteño a partir de un proyecto que presentó la diputada Claudia Neira.
En su discurso previo a recibir el diploma, la Dra. Martínez expresó su orgullo por recibir el reconocimiento de la Legislatura y su amor por la Ciudad de Buenos Aires: “Así como nunca se me hubiera pasado por la cabeza, dejar de ser defensora para ser jueza o fiscal, tampoco se me pasó por la cabeza vivir en otro lugar que no fuera mi ciudad”.
Emocionada, agradeció a su esposo, el Dr. Luis Niño, y reconoció que su acompañamiento le permitió no bajar los brazos en momentos muy difíciles.
Asimismo, retribuyó a todos los invitados e invitadas presentes y a quienes enviaron salutaciones. “En alguna medida todos ustedes han contribuido conmigo para hacer una defensa pública más importante, más sólida y más grande”, afirmó.
“Este reconocimiento personal, que me llena de orgullo, también lo tomo como un reconocimiento para toda la comunidad de abogados y abogadas que luchamos por los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. Tenemos que estar muy orgullosos de lo que hemos logrado en la defensa pública, de nuestro compromiso con los más desfavorecidos, quienes acuden a nosotros para hacer oír sus voces y para que sus derechos sean reconocidos. Todos juntos hemos conformado una manera de ver a la defensa pública que nos invita a buscar siempre objetivos nuevos y más grandes”, sostuvo.
“Agradezco profundamente a la legisladora Neira y a sus colegas por este incentivo para seguir luchando, desde el lugar que me toque ocupar en el futuro, por una defensa pública que contribuya a fortalecer la democracia”, concluyó.
A su turno, la diputada Neira dijo: “No quise dejar pasar posibilidad de honrar a una gran jurista y mujer, que nos enorgullece, la Dra. Stella Maris Martínez. Ella llegó a ocupar uno de los cargos más altos de la justicia, esos lugares que son tan difíciles de acceder para las mujeres, y de ese modo nos abrió el paso a todas”, reconoció.
“Su trabajo y su vida puesta al servicio de que el acceso a la justicia sea concreto y no solo algo declarativo, es un gran ejemplo para todos y todas. El acceso a la justicia, que debería ser facilitado, para mucha gente está lleno de obstáculos y por eso es tan importante el trabajo que ella hace por brindar esa garantía tan fundamental”, afirmó.
En forma de homenaje, también durante el acto, tomó la palabra el Defensor Público Oficial Dr. Patricio Maciel, quien afirmó que Martínez “ha hecho de su vida una construcción rigurosa, ética y comprometida con el saber jurídico”.
Trayectoria académica
También destacó su trayectoria académica: “Su docencia, sostenida durante más de cuatro décadas en universidades públicas y privadas, en Argentina y en el exterior, la convirtió en formadora de generaciones enteras de juristas”; a la misma vez que resaltó su liderazgo “en un ámbito en el que históricamente las mujeres no eran escuchadas, mucho menos reconocidas”.
“Como colega, como docente, como cabeza de institución, Stella siempre tuvo tiempo para escuchar, para orientar, para compartir lo que sabía sin reservas”, sostuvo al señalar su gran generosidad. Y, para finalizar, agradeció a Martínez por su compromiso, a partir del cual “muchas y muchos pudieron encontrar un sentido más justo, más humano y más digno al ejercicio del derecho”, dijo.
El último en pronunciar su discurso fue el Defensor General de la provincia de Entre Ríos, Dr. Maximiliano Benítez, quien reconoció la militancia de Martínez por lograr fortalecer a las defensas públicas de las distintas provincias argentinas hasta lograr su máximo nivel de autonomía posible.
Defensa Pública en el ámbito internacional
También reconoció el impulso que ella le dio a la defensa pública en el ámbito internacional para que se la reconozca como una institución fundamental de la democracia.
“Nos enseñaste que, además de tener compromiso, debemos capacitarnos para ser mejores y debemos llegar hasta las últimas instancias en la defensa de nuestros asistidos”, reconoció.
Durante el acto, también se leyeron cartas, destinadas a homenajear a la Defensora General de la Nación, enviadas por importantes personalidades como Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; Raúl Zaffaroni, ex Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y Alicia Ruiz, integrante del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; entre otros/as.
Presenciaron el acto magistrados/as y funcionarios/as de diversos organismos del sistema de administración de justicia, tanto federal, nacional como local. Asimismo, diputados/as y funcionarios/as de la casa de leyes anfitriona, allegados/as de la homenajeada e invitados/as especiales.
