La Justicia entiende que dos hermanas estaban desbordadas cuidando a cuatro menores, uno de ellos con discapacidad, por el arresto de su madre. Y que si bien son mayores de edad, aún son jóvenes para asumir esa responsabilidad.
Por eso y ante la situación de los niños, sobre todo la menor de ellos con discapacidad, resolvió dar arresto domiciliario con tobillera electrónica a la madre detenida por tráfico de estupefacientes.
Los argumentos
La Cámara Federal de San Martín tuvo en cuenta el “interés superior de los hijos e hijas” de la acusada, “en especial, en atención a que la menor de 10 años de edad tiene Síndrome de Down y diversas patologías físicas que requieren de constante acompañamiento y seguimiento”
Tras la detención todos quedaron al cuidado de dos hermanas mayores.
“Si bien ambas hijas mayores se han esforzado en contener y cuidar a sus hermanos, han explicado que es una tarea que las desborda”, dio cuenta un informe socioambiental.
“Se las observa algo desbordadas ante la situación y la recarga de responsabilidades que se encuentran asumiendo a su corta edad porque a pesar de ser ambas mayores de 21 años son aún muy jóvenes y contener a sus cuatro hermanos
“Se las observa algo desbordadas ante la situación y la recarga de responsabilidades que se encuentran asumiendo a su corta edad porque a pesar de ser ambas mayores de 21 años son aún muy jóvenes y contener a sus cuatro hermanos resulta una tarea que las sobrepasa”, detalla un informe socioambiental.
Más aún con la niña que tiene “problemas de salud que requiere de una atención especial, sumada la contención emocional”
Derechos de los niños y los de la sociedad
Ante ello los jueces Néstor Barral y Alberto Lugones rechazaron un planteo de la fiscalía para que la mujer vuelva a cárcel común y confirmaron la vigencia del arresto domiciliario con tobillera electrónica
Ante la necesidad del “desarrollo pleno e integral de los niños, la medida de arresto domiciliaria se encuentra justificada, máxime cuando del relevamiento efectuado se advierte una clara y lógica afectación por parte de los niños -y principalmente de la más pequeña ante la ausencia de su madre en el hogar”
“Deben tenerse como guía para resolver en el caso, los parámetros exigidos por las normas vigentes que imponen dar preeminencia al interés superior del niño”, explicaron.
En los casos en que niños y niñas se encuentran separados de sus padres como consecuencia de una medida restrictiva de la libertad, “ocurre una innegable tensión entre los derechos propios del infante y las justas exigencias de la sociedad, en particular, la de defenderse frente al delito”
Ante ello, la misión de los jueces es “arribar a soluciones que, sin desatender el marco normativo impuesto por los órganos del Estado pertinentes, procuren armonizar ambos intereses, de manera tal que ninguno de ellos sufra excesivos e innecesarios menoscabos en aras del otro”, concluye la resolución judicial.