Un hombre acusado de ciberacoso sexual infantil -grooming– contra una nena de 12 años en la ciudad de Buenos Aires irá a juicio porque se rechazó un pactó que había hecho con la fiscalía para recibir una pena de un año de prisión en suspenso a cambio de admitir los hechos.
El titular del juzgado de primera instancia 10 porteño, Pablo Cruz Casas, se negó a homologar el acuerdo. Ahora esa decisión quedó confirmada por un tribunal superior.
Escuchar a la víctima
La nena declaró en Cámara Gesell y sostuvo que no está de acuerdo con el resultado del juicio abreviado pactado entre la defensa del hombre y la fiscalía, que la pena le parece poca y que quiere ser escuchada.
Entre los 12 y 13 años fue contactada por el mayor de edad en redes sociales -instagram y whatsApp-, la fue llevando con engaños a enviarle fotos íntimas, también él el remitía las suyas y pactó encuentros presenciales en la calle, cerca de la escuela de la víctima, donde cometió abuso sexual
En el último de ellos, la madre le tendió una emboscada y quedó detenido.
Los delitos
Ahora será juzgado por ciberacoso sexual infantil -grooming- ; suministro de material pornográfico a menores de catorce (14) años de edad y abuso sexual
En el acuerdo de juicio abreviado, F.M. reconoció los hechos y pactó la pena de un año en suspenso, que lo dejaría fuera de prisión.
Pero el juez de la causa rechazó homologarlo: remarcó el caso debía resolverse en juicio y que la pena acordada le resultaba insuficiente
La Convención de Derechos del Niño y la restante legislación en materia de infancia “implican aplicar en los casos de un niño, niña o adolescente en contacto con la ley penal, el plus de derechos que se les asigna en virtud de su situación especial de vulnerabilidad”
Se requiere “perspectiva de género y de infancia”
Resolución judicial
También entran en juego compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino que emanan de la CEDAW, la Convención de Belém Do Pará y la Convención de los Derechos del NIño, en las leyes nacionales 26.061 y 26.485, y locales 114 y 4203, remarcó el magistrado.
Sobre todo ante la voluntad de la adolescente en la entrevista bajo Cámara Gesell donde dijo que no se había respetado su derecho a ser oída.
Cómo fue el contacto
El procesado contactó a la nena desde noviembre de 2021 al 5 de julio de 2022 a través de las redes sociales. Se ganó su confianza, mantuvo conversaciones de índole sexual, le pidió fotos íntimas “aprovechándose de su inmadurez y en menoscabo de su integridad sexual”
En ese marco, le envió fotos desnudo y enlaces a sitios con pornografía de adultos.
Entre mayo y julio de 2022 pasó a los encuentros presenciales, siempre al mediodía y cerca de la escuela de la víctima. Cometió abuso sexual “aprovechándose de su inmandurez”
Todo terminó en julio de 2022 cuando acudió a una cita y se encontró con la madre y la policía.
La jueza Carla Cavaliere y los jueces Sergio Delgado e Ignacio Mahiques, de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires confirmaron ahora el rechazo a homologar lo pactado en el juicio abreviado.