Celso Paz y Federico Zarini habían ido al corso de Saavedra. Después compraron vino y gaseosa y se quedaron tomando en la estación Belgrano del ferrocarril Mitre. A las 2 de la madrugada uno de ellos recibió el llamado de otro amigo y resolvieron encontrase todos en la placita que bordea otra estación, Mitre, del mismo tren. Era el 12 de febrero de 2012 y comenzaron a caminar junto a otros acompañantes. Esto reconstruyó la causa judicial.
Según se sostuvo, quisieron cortar camino y bajaron  a las vías: los dos amigos fallecieron electrocutados al tocar el sector del tercer riel que provee electricidad a la línea férrea. La pieza conductora de electricidad se hallaba descubierta, sin la protección aislante dirigida a minimizar el riesgo inherente a riel conductor.
Pese a ello, el juzgado federal 1 de San Isidro sobreseyó a la entonces plana mayor de la empresa TBA, ex concesionaria del servicio, incluídos muchos de los ya condenados por la tragedia del tren de Once que ocurriría diez días más tarde, el 22 de febrero. El Sarmiento era también administrado por Trenes de Buenos Aires.
Ambos transitaban a pie y de noche por la zona interna de vías donde se permite en forma exclusiva circular al ferrocarril (tramo ubicado entre los cruces peatonales de las calles Melo y General Roca de Vicente López.
La Cámara Federal de San Martín confirmó el fallo y sobreseyó al titular de la firma concesionaria Sergio Claudio Cirigliano (condenado por la tragedia de Once); y ex directivos como Carlos Pont Vergés, Carlos Ferrari, Francisco Pafumi. En total fueron 15 los beneficiados con la decisión judicial.
Los jueces Marcos Morán y Juan Pablo Salas rechazaron la apelación de los familiares de las víctimas Alicia del Valle Loza y César Zarini.
El amigo que iba con ellos contó que Paz habría tropezado y y caído sobre el riel de electricidad y que Zarini intentó auxiliarlo.
“Los acontecimientos contaron con un testigo directo y privilegiado. Agustín José Gómez Ferradas amigo de las víctimas quien, al momento del hecho, transitaba el lugar junto a Paz y a Zarini. En líneas generales, el testigo dijo: “ese día fuimos al corso de Saavedra hasta la 1:30 horas, después compramos algo para tomar –vino y coca- y nos fuimos a la estación Belgrano del Ferrocarril entre las calles Mitre y Ayacucho. Nos quedamos tomando ahí y a las 2:00 lo llamaron a Fede unos amigos con los que nos juntamos siempre. Le avisan que están en la plaza que está detrás del ferrocarril, estación Mitre. Empezamos a caminar con Padilla por la calle Melo para la plaza y en el camino nos encontramos con Tato. Llegamos a la calle Melo y las vías y de ahí nos quedan tres cuadras hasta la estación Florida. Federico Zarini, Celso y yo fuimos por las vías, mientras que Tato y Maxi Altamira fueron por la calle”.
“Nosotros quisimos ir por las vías para cortar camino, entramos a las vías del tren justo en el cruce de ellas con la calle Melo en dirección a la estación Florida y fuimos caminando. Estaba todo muy oscuro; fuimos caminando por las vías del tren con sentido a Tigre, primero iba Celso, atrás Fede y después yo. Más o menos a 100 metros del lugar por el cual habíamos entrado a las vías, había un pozo que Celso no vio, se tropezó y cayó sobre el pozo. Cuando Celso se cae apoya su brazo en el tercer riel. Fede venía atrás de él, más o menos a un metro, intentó ayudarlo quiso levantarlo agarrándolo del brazo, pero también se quedó pegado. Volví para atrás, salí de las vías y me fui a la plaza; le expliqué a los compañeros de la plaza y nos fuimos todos al lugar”.
La Cámara Federal mencionó las pericias. “Demostraron que Celso Javier Paz y Federico Ariel Zarini estaban alcoholizados”, escribieron los jueces. Además sostuvieron que había cartelería alusiva a la prohibición de transitar por las vías, cuyo desgaste “no impide la lectura de su contenido nuclear alusivo a que “es prohibido transitar por las vías”. Impedimento que se desprende de la reglamentación que rige la materia”.
El sistema de energía eléctrica con el que naturalmente cuenta el lugar “permanece activado en todo momento, salvo contingencias particulares”.
“Frente a las concretas y particulares circunstancias de modo, tiempo, lugar y personas que exhibe el caso, no resulta posible atribuir a los entonces directivos de la empresa TBA S.A., el alcance y grado de responsabilidad que pretende la querella. Porque todo demuestra que en forma libre [es decir no determinada por otro] y responsable, Paz y Zarini, ingresaron a un sector ferroviario [vías por donde circula el ferrocarril], de ostensible peligro y absolutamente vedado para el tránsito peatonal; y el comportamiento antirreglamentario presentó además estos matices”, concluyó la Cámara.
Ambos amigos ingresaron al lugar a altas horas de la noche, “tras la ingesta de bebidas alcohólicas y a través del paso vehicular/peatonal emplazado sobre la calle Melo. Precisamente en este sitio, se erigía el cartel indicador que sin margen de dudas y en forma inequívoca advertía sobre la prohibición de ingreso y tránsito en ese sector.”
Al momento del suceso otros compañeros de las víctimas fatales “habrían optado transitar la zona por un lugar seguro; lo cual reafirma que todo el grupo efectivamente conocía el peligro que aparejaba ingresar a la zona de vías. La intromisión en ese sector [desde el paso a nivel de calle Melo] involucró aproximadamente 70 metros, autoubicándose Paz y Zarini en una objetiva situación altamente riesgosa, tras lo cual ocurrió el fatídico suceso”.
“Los chicos estaban muy adentro, muy metidos y en una zona oscura”, declaró otro testigo que llegó al lugar poco después.
” Con base en toda la prueba adquirida en el legajo, cuyos pasajes más destacados para resolver el caso aquí se mencionan, la conducta de ambas víctimas constituye un elemento de absoluta trascendencia que, desde una mirada estricta del derecho penal impide sostener la imputación pretendida por la querella porque no se advierten elementos de juicio certeros que, sin margen de duda, brinden sólidos argumentos para atribuir responsabilidad personal a los entonces funcionarios de la empresa TBA S.A”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.