El presidente de la Corte de Justicia de San Juan Marcelo Jorge Lima encabezó la reunión del Comité de Seguridad Informática con la finalidad de avanzar en la utilización de Inteligencia Artificial (IA) y la Metodología de Testings, entre otros procesos y recursos tecnológicos para todo el Poder Judicial de esa provincia.
El juez Lima destacó en la apertura del encuentro que el Poder Judicial debe conciliar estas herramientas tecnológicas con algunas cuestiones que tienen que ver con la ética.
“En primer lugar, en un concepto muy personal, la inteligencia artificial desde el punto de vista filosófico no existe, todos lo sabemos. Es la inteligencia humana la que resuelve el problema, por eso pongo de relieve el tema ético. Y sobre todo en materia judicial, donde tenemos que tener mucho cuidado”.
“Algunos cuidados”
“De ninguna manera esto es contra la Inteligencia Artificial, creo que no es que se nos viene, repito, está. Y si está, la tenemos que utilizar. Y si la vamos a utilizar, sabemos que es para bien. De manera que tenemos que tener algunos cuidados, y para eso los necesitamos a ustedes”, advirtió el magistrado.
El ministro de la Corte Daniel Olivares Yapur, referente del tribunal en Seguridad Informática, dijo: “El Poder Judicial de San Juan está muy bien posicionado a nivel nacional en materia de Seguridad Informática en todos los fueros, si lo comparamos con otras provincias. Pero tenemos en claro que la vulnerabilidad proviene desde adentro de la organización. Por eso, aún con la crisis económica, la Corte de Justicia sigue avanzando en la inversión para la tecnología necesaria para la seguridad informática”.
Todos los participantes destacaron los avances logrados en materia de Seguridad Informática basado en la organización y el trabajo en conjunto.
Participaron del encuentro el Dr. Pablo Martín, fiscal Coordinador de la UFI Delitos Informáticos y Estafas del Ministerio Público Fiscal; la Dra. Melisa Avellaneda, en representación del Ministerio Público de la Defensa; el Secretario Administrativo de la Corte, Dr. Javier Vera; el Director y el Subdirector de Informática, Ing. Miguel A. Godoy y el Sr. Raúl C. Rodríguez, respectivamente
También lo hicieron la referente del Departamento de Seguridad Informática, Lic. María Susana Pagés; el Director de Servicios Generales, Ing. Eduardo Serrate y el Lic. José Pacheco (Referente de Seguridad e Higiene); y el Director de la Dirección de Comunicación Institucional, el periodista Gustavo Martínez Puga.
Seguridad informática
La Corte de Justicia definió la integración del Comité de Seguridad Informática través del Acuerdo General Nº 104/2023, que responde al Acuerdo General Nº 22/2023, el cual crea el Comité y aprueba el Protocolo de Seguridad Informática en el que se dispone la obligatoriedad del cumplimiento de la totalidad del personal del Poder Judicial.
El principal objetivo es proteger los activos de información y los recursos tecnológicos utilizados en la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información, frente a amenazas internas o externas, mediante la implementación de controles que incluyen políticas, procesos, procedimientos, estructura organizacional, funciones de hardware y software, identificación de recursos y partidas presupuestarias necesarias para alcanzar dichos objetivos, según difundió la Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan