La Justicia confirmó que una empresa de medicina prepaga deberá cubrir el 70 por ciento de una costosa medicación para la osteoporosis en el caso de un paciente de 45 años que sufre un cuadro avanzado de esa enfermedad y padeció fracturas.
Los integrantes de la sala B del Tribunal de Apelaciones de esa provincia rechazaron sin embargo un planteo del afiliado para que la prepaga cubra la totalidad de la medicación al considerar que con sus ingresos puede afrontar el 30 por ciento restante.
También te puede interesar:
Enfermedades crónicas y medicación
La medicación indicada no está incluída en el Programa Médico Obligatorio -principal argumento para negar la cobertura- pero sí está aprobada por las autoridades sanitarias
” Esto con fundamento en la protección constitucional del derecho a la salud, reconocido en el artículo 31 de la Constitución Nacional”
La enfermedad que padece el afiliado a OSDE es crónica, lo cual “justifica una cobertura del 70 por ciento del valor del medicamento”
En la actualidad, tiene un costo mensual de 1.600.000 pesos por lo cual el paciente deberá afrontar unos 500.000 pesos al mes durante dos años.
Padece osteoporosis densitométrica con reciente fractura vertebral lumbar.
El Tribunal rechazó la cobertura del cien por ciento que pedía el afiliado con lo cual quedó vigente hasta que se resuelva una apelación de la prepaga la decisión de otorgarle cobertura del 70 por ciento.