El Gobierno nacional disolvió desde hoy, lunes 3 de febrero, el Coprec.

Se trata del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)”, que hasta ahora intervenía en los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de CINCUENTA Y CINCO (55) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Es decir problemas con compras y servicios de todo tipo.

Dónde denunciar desde ahora

Ante esta decisión, los compradores de bienes y servicios que tengan problemas con las empresas que los ofrecen -ya sea por daños, falta de cumplimiento, cobros indebidos, entre muchos otros, tendrán como opción recurrir en todo el país al portal de la Ventanilla Única Federal

Esta última ” distribuye y asigna los reclamos interpuestos por los consumidores que ingresan mediante dicha plataforma, para su tratamiento y consideración, en todo el territorio nacional”, informa el decreto 55/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente de la Nación, Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Los motivos del fin del Coprec

La disolución del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)” “en ningún caso afecta los derechos de los consumidores o usuarios, ya que se mantienen vigentes las normas aplicables a las relaciones de consumo y los organismos y procedimientos existentes en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y las Provincias, que garantizan su protección“, enfatiza el Decreto.

“Adicionalmente, la disolución del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)” permitirá a la Autoridad de Aplicación Nacional de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, que recae en la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a concentrar su accionar y a focalizar sus recursos en el ejercicio de sus facultades y atribuciones para alcanzar los objetivos, misiones y funciones propios que le competen como agencia encargada de la protección de los derechos de los consumidores o usuarios de alcance nacional”, agrega además.

Qué pasará en la ciudad de Buenos Aires

En el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, funciona un sistema de conciliación para relaciones de consumo de manera autónoma, como paso previo a llegar con el problema a la Justicia

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmó la semana última el Manual Operativo para el tratamiento de casos derivados al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo.

El documento tiene como objetivo fijar las modalidades operativas de funcionamiento que permitan el tratamiento de reclamos de conciliación previa en las relaciones de consumo que se inicien por la Ventanilla Única Federal.

A partir del 1 de febrero de 2025, los reclamos de conciliación previa serán derivados a este sistema; donde se creará un panel de control para el seguimiento y visualización de los mismos, garantizando a los consumidores un acceso más ágil y eficiente a la resolución de conflictos, se asegura desde el organismo

 

Manual porteño

El manual se aplica a reclamos relacionados con la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial de la Nación, y abarca las relaciones de consumo dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, excluyendo aquellos casos de competencia federal.

La firma fue realizada por el consejero Marcelo Meis y el director de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje, Leonardo Lepíscopo.

La reunión contó con la participación de los consejeros Luis Duacastella Arbizu, Lorena Clienti y Martín Converset, de manera virtual, el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Nación, Fernando Blanco Muiño, el director general de Defensa del Litigante, Juan Pablo Zanetta, el director del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, entre otras autoridades.

“Hoy damos un paso importante en el fortalecimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires con la transferencia del tratamiento de los reclamos de consumo al Sistema de Conciliación Previa de la Justicia de Consumo. Este acuerdo no sólo permite una mayor eficiencia en la resolución de los casos, sino que también refuerza nuestra capacidad de gestionar y proteger los derechos de los consumidores de manera más directa y cercana”, señaló Meis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.